Seguridad financiera ¿Cómo proteger tu dinero de fraudes?
Sabemos que seguridad financiera tiene una definición muy amplia. Sin embargo, en la era digital en la que vivimos, el uso de tarjetas de crédito o débito se ha convertido en una práctica común para realizar compras en línea y en tiendas físicas.
Por esto también ha dado lugar a un aumento en los fraudes con tarjetas. Por esta razón, hemos creado esta pieza de contenido centrada en la protección de tus activos para evitar caer en estafas.
Te presentamos algunos consejos esenciales para proteger tu dinero contra fraudes en línea, para que siempre estés protegido.
Seguridad financiera y cibernética en tus compras en línea
Las compras en línea son una de las actividades más populares y atractivas de la actualidad. Sin embargo, para ejecutarlas de forma segura es necesario garantizar la privacidad de tus datos personales y financieros.
La seguridad cibernética hace referencia a la protección de los sistemas informáticos, redes y dispositivos electrónicos contra ataques malintencionados, robo de datos, fraudes y otros riesgos relacionados con la tecnología.
Incluye medidas de prevención, detección y respuesta a amenazas cibernéticas, así como la gestión de riesgos y la implementación de políticas y procedimientos de seguridad para proteger los datos y la privacidad de los usuarios.
La seguridad cibernética es esencial en el mundo digital actual, donde la mayoría de las transacciones y actividades se realizan en línea.
La implementación de estas políticas y procedimientos de seguridad puede prevenir el acceso no autorizado a los datos de tu transacción.
Si no te preocupas por cubrir los aspectos básicos de tu seguridad en línea, esto puede traerte consecuencias en cuanto a pérdida de dinero y endeudamiento.
Principales riesgos y amenazas del uso de tarjetas de crédito y débito para compras en línea
- Robo de información: Los datos personales del usuario y los de la tarjeta se pueden interceptar durante la transacción en línea, lo que les permite hacer compras fraudulentas o incluso robar la identidad del usuario
- Phishing: Los estafadores pueden enviar correos electrónicos falsos que parecen ser de una empresa legítima, solicitando información personal y de la tarjeta del usuario. Si el usuario proporciona esta información, los estafadores pueden utilizarla para realizar compras fraudulentas.
- Malware: Los programas maliciosos pueden infectar el dispositivo del usuario y recopilar información personal y de la tarjeta sin que el usuario lo sepa.
- Páginas web falsas: Los estafadores pueden crear sitios web falsos que parecen ser legítimos para engañar a los usuarios y hacerles ingresar su información de su tarjeta.
- Wi-Fi público no seguro: El uso de redes Wi-Fi públicas no seguras puede exponer la información personal y financiera del usuario a ciberdelincuentes que pueden interceptar la información transmitida a través de la red.
Consejos para proteger tu dinero de fraudes y estafas con tus tarjetas
- Utiliza sitios web seguros: Asegúrate de que el sitio web en el que estás realizando la transacción tenga un candado verde en la barra de direcciones y comience con "https".
- No compartas información personal: No proporciones información personal o financiera a través de correos electrónicos no solicitados o llamadas telefónicas.
- Usa contraseñas seguras: Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta y cámbialas regularmente.
- Mantén tu software actualizado: Asegúrate de tener instalado un software de seguridad actualizado en tu dispositivo y realiza actualizaciones regulares.
- Verifica tus movimientos: Revisa regularmente los movimientos de tus cuentas para detectar cualquier actividad sospechosa y reporta cualquier transacción no autorizada de inmediato.